Restauración ecológica de áreas verdes y espacios públicos

Un futuro verde y sostenible para las ciudades
Buscamos restaurar los paisajes urbanos y ecosistemas andinos utilizando modelos sostenibles. Rescatamos y promovemos el conocimiento tradicional y la memoria histórica de los usos ancestrales de la flora andina. Impulsamos la creación de redes urbanas que sean parte del cambio y de la construcción de un mundo sostenible.
Nuestros Objetivos
Recuperar y proteger los ecosistemas vitales del Distrito Metropolitano de Quito.
Promover el manejo sostenible de la flora andina nativa, mediante la recuperación de semillas, plantas andinas, y la valoración de sus usos culturales.
Asilvestrar y recuperar espacios públicos y áreas verdes.
Fomentar la conservación de la biodiversidad y la difusión de saberes tradicionales.
Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia del cuidado y manejo sostenible de la flora nativa.
Fomentar la educación socio ambiental y el fortalecimiento de capacidades en el manejo de flora andina.
Fortalecer los procesos comunitarios asegurando la sostenibilidad de nuestras iniciativas y promoviendo una relación armónica entre las personas y la naturaleza.
Recuperar espacios públicos de calidad, inclusivos, mediante procesos participativos para su manejo mediante auto gestión comunitaria.
Nuestras propuestas Urbanas

Asilvestrar – Ciudades más verdes
Regeneración Ecológica Urbana
Trabajamos con las comunidades para mejorar su calidad de vida a través de soluciones sostenibles que promueven espacios públicos más verdes, biodiversos, inclusivos y armoniosos.

Ilaló de vuelta
Ciclismo y comunidades sostenibles
Fomentamos el ciclismo como una forma de reapropiación de los alrededores del volcán Ilaló, para protegerlo y crear una relación más estrecha entre la naturaleza y los habitantes.