Noticias - Noticias

Primer Ciclopaseo “Ilaló de Vuelta”

Decenas de personas se unieron a este Primer Ciclopaseo Ilaló de Vuelta

Nuestra primera vuelta al Ilaló para tener al Ilaló de vuelta.

El domingo 16 de julio, más de 200 ciclistas se dieron cita para pedalear alrededor del volcán Ilaló. Mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños recorrieron esforzadamente, pero felices 31,4 kilómetros de los maravillosos paisajes rurales de las parroquias La Merced, Tumbaco y Guangopolo que circundan el volcán.

Decenas de personas se unieron a este Primer Ciclopaseo Ilaló de Vuelta
Decenas de personas se unieron a este Primer Ciclopaseo Ilaló de Vuelta.

En los puntos de encuentro: La Merced, Tola Chica y Guangopolo, los ciclistas y habitantes de las localidades visitaron las carpas educativas para aprender sobre los valores históricos, ambientales y culturales del  volcán Ilaló, y comprender las razones por las cuáles debe ser protegido, además de disfrutar de la danza y música de los Rucos del Ilaló, Margarita Condo, La Orquesta Sinfónica Juvenil Saraswati y el grupo de danza tradicional “La Resistencia”.

En varios puntos del Ciclopaseo hubo actividades recreativas y espectáculos para los participantes
En varios puntos del Ciclopaseo hubo actividades recreativas y espectáculos para los participantes.

El primer ciclopaseo Ilaló de Vuelta, contó con la presencia de distinguidas autoridades de la ciudad: Pabel Muñoz, Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, María Fernanda Racines, Vicealcaldesa, Santiago Sandoval, Secretario de Ambiente, Rosa Mireya Cárdenas Administradora Zonal de Los Chillos y Ginger Coral, Presidenta del GAD Parroquial de Guangopolo.

Xiomara Izurieta, en representación de Colectivo Ilaló Verde, entregó al Alcalde, en un acto simbólico, las firmas recogidas durante el día del evento solicitando la coordinación eficiente de acciones institucionales y ciudadanas para la protección y recuperación del Ilaló y la implementación de una ciclovía alrededor del volcán que promueva la movilidad sostenible.

Mientras que Diego Puente, representante de CiclóPolis, destacó cómo la participación de las y los ciclistas y la apropiación de los espacios públicos ayudan a generar ciudadanía.

Pabel Muñoz, alcalde de Quito se unió a este primer ciclopaseo y receptó las firmas de acciones institucionales y ciudadanas para la protección del Ilaló
Pabel Muñoz, alcalde de Quito se unió a este primer ciclopaseo y receptó las firmas de acciones institucionales y ciudadanas para la protección del Ilaló.

Agradecemos de manera especial a todas las personas que se animaron a pedalear, a las personas e instituciones que presentaron sus exhibiciones en las carpas educativas (Museo de Historia Natural de la Escuela Politécnica Nacional, Bernardo Beaté, José Bucheli, Isaac Llulluna, Nina Sherwood, Magi Iza, Carlos Cóndor, Laura Montilla, Michell Chiluisa de la ESPE, José Granizo, Jaime Gavidia, Antonella Amores, Abigail Vinueza, Michelle Suntaxi, Doménica Valenzuela de la Pontificia Universidad Católica), al GAD de Pichincha, a las Administraciones Zonales Los Chillos y Tumbaco, a los GAD de La Merced y Guangopolo por su apoyo en la organización y coordinación interinstitucional, a la ESPE por el apoyo de sus estudiantes en calidad de guías ciclísticos y a la comuna Tola Chica por facilitarnos el espacio físico adecuado para la realización de la actividad educativa y social del evento en el paso por Tumbaco.

Este primer ciclopaseo no hubiera sido posible sin el trabajo de todas las instituciones que formamos parte de la propuesta “Ilaló de Vuelta”