Quiénes somos

¿Quiénes somos?

Pumamaqui

Pumamaqui

En kichwa Pumamaqui significa “mano de puma”, nombre que se le da a un árbol endémico del Ecuador, que se encuentra precisamente en el hábitat de estos grandes felinos y posee un gran valor para las comunidades que viven armónicamente en estos territorios.

Nuestra fundación evoca el significado del Pumamaqui. Inspirados  por esta especie, nuestro trabajo se fundamenta en conservar la riqueza natural de los ecosistemas y preservar el legado cultural de los pueblos que los habitan, reconociendo la interdependencia entre naturaleza y cultura. Trabajamos para fortalecer esta simbiosis y construir un futuro donde ambos existan en armonía.

Qué hacemos

¿Qué hacemos?

  • Impulsamos iniciativas que conservan y protegen el ambiente con un enfoque que involucra a los pueblos indígenas, comunidades y colectivos, promoviendo la gobernanza ambiental inclusiva que garantice sus derechos.
  • Creamos soluciones integrales que tomen en cuenta el ambiente, la economía, la sociedad, la cultura y la ciencia.
Cómo lo hacemos

¿Cómo lo hacemos?

  • Proponiendo modelos de gobernanza ambiental sostenibles y a largo plazo.
  • Fortaleciendo el diálogo entre el conocimiento tradicional-local y el científico-técnico  para enfrentar los desafíos del cambio climático y construir un futuro sostenible.
  • Construyendo modelos productivo-económicos alternativos que promueven una relación sostenible entre las personas y su entorno, y mejoren su  calidad de vida.

Nuestra mirada

  • Trabajamos por el respeto de los derechos de la naturaleza, los pueblos y las comunidades.
  • Estamos convencidos de que el acceso a la naturaleza y a los servicios ecosistémicos derivados de ella debe ser equitativo para todos los seres humanos.
  • Creemos que es urgente contribuir para garantizar que los derechos de la naturaleza y el ser humano sean respetados y protegidos mediante modelos de convivencia sostenible y a largo plazo.
Nuestra mirada